Margarita Arboix, miembro de la Junta de la SESAL, ha sido nombrada rectora de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB)

Margarita Arboix, miembro de la Junta de la SESAL, fue nombrada el pasado jueves 19 de mayo Rectora de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), tras imponerse al físico Antoni Méndez. Arboix se convierte de esta manera en la segunda mujer que dirige una universidad pública en España (la otra es la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda). Margarita Arboix es catedrática de Farmacología de la UAB y ya participó en la anterior Junta de la SESAL, presidida por Juan Ramón Hidalgo.

Cristina Díez, presidenta de la SESAL, señala que “Marga es una persona con una gran capacidad de trabajo y una de las socias más activas de nuestra Asociación, que ha contribuido sin duda a mejorar la Seguridad Alimentaria en España, tanto por su conocimiento como por su talento y nivel científico”. Arboix también es miembro del Comité Organizador de la 12 Reunión Anual de la SESAL, que se celebrará durante los días 27 y 28 de octubre en Antequera (Málaga).

La farmacóloga, que es profesora de la facultad de Veterinaria, obtuvo un 60,6% de los votos, frente al 39,4% de Méndez, que concurría con una lista integrada por varios miembros del actual equipo del rector saliente Ferran Sancho. Así mismo, su candidatura se ha impuesto en todos los colectivos universitarios, tanto entre el profesorado y el personal de administración y servicios como entre los estudiantes, un sector especialmente crítico en la UAB.

La Universidad de Extremadura desarrolla microcápsulas de omega-3 para enriquecer los productos cárnicos

Investigadores de la Universidad de Extremadura (Uex) han desarrollado microcápsulas de ácidos grasos omega-3 para enriquecer los productos cárnicos y mejorar su perfil lipídico, con el resultado de unos nuggets de pollo enriquecidos con omega-3, sin alteración del sabor y otras cualidades organolépticas.

En concreto, el estudio ha sido realizado por investigadores del grupo de Investigación de Tecnología y Calidad de Alimentos (TECAL) del Instituto Universitario de Investigación de Carne y Productos Cárnicos de la Uex.

Estos científicos pretenden dar así respuesta a la creciente demanda en el consumo de alimentos con características nutritivas más adecuadas, por lo que han desarrollado nuggets de pollo enriquecidos con microcápsulas de aceite de pescado con el fin de mejorar el perfil en ácidos grasos de los productos cárnicos.

Los ácidos grasos de cadena larga omega-3 -EPA y DHA- son recomendables en la dieta al ser ácidos grasos esenciales y su consumo se ha relacionado con la mejora del desarrollo neurológico en edades tempranas y la disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares, entre otras ventajas.

La principal fuente de EPA y el DHA en la dieta es el pescado azul como el salmón, la sardina y el atún; sin embargo, el consumo de pescado «no es suficiente para alcanzar las dosis recomendadas de estos ácidos grasos», según detalla la Uex.

Por ello, los investigadores han seleccionado el aceite de hígado de bacalao por su alto contenido en estos ácidos grasos y a partir de este aceite, han obtenido emulsiones de distintos tipos para, mediante la técnica de spray-drying, desarrollar y optimizar microcápsulas ricas en ácidos grasos poliinsaturados omega-3.

«Incluir las grasas saludables de pescado para mejorar el perfil lipídico es muy común en otros productos alimentarios como la leche, productos de panadería, pero el enriquecimiento en ácidos grasos omega-3 mediante la adición de microcápsulas a productos cárnicos ha sido escasamente estudiado», explica la investigadora Teresa Antequera Rojas que ha codirigido el estudio.

La ventaja de la adición de microcápsulas es que se protegen los ácidos grasos omega-3 muy susceptibles a la oxidación, limitando así el contacto del sustrato fácilmente oxidable con agentes oxidantes, «y envolviendo los compuestos funcionales en una matriz que actúa como estructura protectora».

Como consecuencia, señala Antequera, mejoran las características sensoriales de los productos en relación a la adición de aceites o emulsiones.

La investigación realizada se ha plasmado en la tesis doctoral de Estefanía Jiménez Martín, dirigida por Teresa Antequera Rojas, Trinidad Pérez Palacios y Jorge Ruiz Carrascal.

Las citadas microcápsulas se han introducido en la masa de nuggets de pollo precocinados, elegidos por «su amplio consumo, principalmente entre la población joven», apunta Trinidad Pérez, al tiempo que asegura que con ello no se produce «alteración de las cualidades físico-químicas».

Además, según Pérez, la microencapsulación ha demostrado ser una técnica efectiva de protección frente a la oxidación de estos ácidos grasos y el equipo de investigación propone la conservación óptima de las microcápsulas durante tres meses y a temperatura ambiente.

Por tanto, la adición de microcápsulas de aceite de pescado, obtenidas a partir de emulsiones multicapa, es «una estrategia adecuada para el enriquecimiento de productos cárnicos pre-fritos que se comercializan congelados como los nuggets de pollo».

Por un lado, permite que estos productos conserven sus características de calidad y, por otro, protege a los ácidos grasos omega-3 durante los procesos de pre-fritura y almacenamiento y fritura final previa al consumo, para finalmente consumir alimentos con unas propiedades nutricionales mejoradas.

Fuente: La Crónica de Badajoz

La ULE estudia la gestión de los alérgenos en la alimentación

La Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (ESTIA) de la Universidad de León (ULE) ha organizado un curso sobre ‘Gestión de alérgenos en la industria alimentaria’, que se celebrará en sus instalaciones los días 18 y 19 de febrero de 15 a 20 horas, y que está dirigido a los profesionales relacionados con las labores de manipulación y tratamiento de alimentos en la industria, así como a cualquier persona interesada en esta área específica de seguridad alimentaria en alérgenos.

El curso permitirá a los participantes conocer los aspectos generales sobre las intolerancias y alergias alimentarias, así como determinar las características de los alimentos y especificar las causas que provocan su contaminación, concretamente la cruzada. También se ofrecerá formación para identificar los aspectos más importantes que incluye el nuevo reglamento en materia de alérgenos en los alimentos, y se preparará a los alumnos para que sean capaces de reconocer las características de la implantación de un plan de control y gestión.

Es importante destacar que la formación recibida capacitará al personal del mundo de la industria alimentaria para que pueda aplicar todas las medidas y planes de prevención y control de alérgenos en los alimentos, cumpliendo con lo estipulado en el Reglamento Europeo.

Entre otros temas, el programa se ocupará de explicar en qué consiste una alergia alimentaria, qué personas corren el riesgo de sufrirlas, cuáles son las causas más comunes de estas intolerancias, qué responsabilidades tienen los fabricantes y minoristas de alimentos, y también analizará la legislación en aspectos como el etiquetado o la necesaria información al consumidor.

Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción en la Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales (Avda. Facultad de Veterinaria nº25. León. Tfnos: 987 – 291 961 y 293 372), o en la modalidad online en la web de la ULE.

El precio de la matrícula ordinaria se ha fijado en 70 euros, cantidad que se reduce a 60 para los estudiantes universitarios, personas en situación de desempleo, y antiguos alumnos y personal vinculado a la ULE.

Hay que reseñar que este curso ofrece a los participantes la oportunidad de convalidar 1 créditos LEC y 0’5 ECTS de libre configuración curricular, para ello se exigirá la asistencia al menos al 80% de las sesiones presenciales, y también superar la prueba de evaluación que consistirá en un examen tipo test sobre los conceptos desarrollados a lo largo del curso.

Fuente: León Digital

Tecnología en alimentos: innovación para una dieta sana

Con el objetivo de generar alternativas innovadoras que promuevan el consumo de alimentos saludables en la población, estudiantes de la carrera de Químico en Alimentos de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) desarrollaron diversos productos de alto valor nutritivo a base de ingredientes naturales como frijol, zanahoria, coco, soya y quinoa.

La coordinadora del laboratorio de Tecnología en Alimentos de la Facultad de Química de la UAQ, María Estela Vázquez Barrios, explicó que el propósito de elaborar estos productos es que los estudiantes desarrollen su creatividad científica, a través de proponer alternativas alimenticias innovadoras que generen beneficios a la sociedad.

«En el trabajo de la coordinación de este laboratorio está participando también la doctora Dulce Rivera Pastrana. Buscamos que los estudiantes realicen estudios externos sobre productos innovadores que quiera o necesite la población, proponer cambios en los hábitos alimenticios, e incluso introducir nuevos ingredientes para que se consuman de formas mucho más creativas», señaló.

Vázquez Barrios apuntó que los productos que se desarrollan en el laboratorio de Tecnología de Alimentos deben de pasar por procesos de elaboración bien definidos, control de calidad, reportes de contenido calórico, cantidad de lípidos o proteínas y el etiquetado, además de llevar consigo un estudio de ingeniería financiera, donde se analiza si los productos pueden ser rentables, su costo, el equipo que se requiere para su producción y las utilidades que pudieran generar.

(LEER MÁS)

Fuente: CONACYT

Estudiantes leridanas ganan un premio por sus bolas de cereales ricos en fibra que se disuelven en leche

Un equipo de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria (ETSEA) de la Universitat de Lleida (UdL) ha ganado la primera edición del premio ACTA/CL al desarrollo de nuevos productos alimentarios, con unas bolas de cereales ricos en fibra de una sola ración, que se deshace en la leche.

Las estudiantes han recibido el premio en Palencia, en el primer Congreso Nacional de Jóvenes Investigadores en Ciencia, Ingeniería y Tecnología de los Alimentos (JICITA 2015), organizado por la Asociación de Científicos y Tecnólogos de Alimentos de Castilla y León (ACTA-CL), ha informado este jueves la UdL en un comunicado.

La idea de las estudiantes de la ETSEA, a las que ha dirigido el profesor del Departamento de Tecnología de Alimentos Estanislau Fons, se ha impuesto entre 11 proyectos de todo España.

Un equipo formado por Ariadna Fèlix, Anna Gòdia, Iolanda Nicolau, Montserrat Sas y Rosa Torrelles, estudiantes de cuarto curso del Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos a la UdL, ha diseñado el producto, bautizado como Truffins, para facilitar a los niños la preparación de su propio desayuno, ya que cada pelota contiene la ración adecuada de nutrientes y energía, y se deshace y dispersa fácilmente en una taza de leche.

La propuesta mejora la formulación de los cereales de almorzar presentes al mercado, puesto que una pelota contiene más fibra y micronutrients que las cantidades otros cereales recomendadas para un almuerzo, además de un menor contenido en sodio.

El proyecto se enmarca en la estrategia NAOS de mejora de la nutrición infantil y prevención de la obesidad, y asocia este producto al fomento de la actividad física desde un enfoque lúdico.

Los once equipos que participaban en el concurso han trabajado en el desarrollo de productos alimenticios nuevos, industrializables y comercializables con innovaciones en la fórmula cualitativa del producto, en su forma de presentación y ocupación, en el perfil nutricional de los mismos y en la utilización de materias primeras autóctonas.

El jurado que ha intervenido en la fase final estaba integrado por representantes de empresas agroalimentarias relevantes en Castilla y León como Grupo Siro, Cascajares, Lácteas Cobreros y Santa Teresa, así como del Instituto Tecnológico Alimentario de Castilla y León y el Parque Científico Universidad de Valladolid.

Fuente: La Vanguardia

Catedrática de la UdL, premiada por Instituto de Tecnología de Alimentos EEUU

El Instituto de Tecnología de Alimentos de los Estados Unidos (IFT) ha premiado la trayectoria de la catedrática de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universitat de Lleida (UdL) Olga Martín Belloso.

Según ha informado la UdL, Martín Belloso es la única española entre los doce galardonados este año con los Fellows, una distinción profesional para «individuos con calificación y experiencia destacadas», que se entregará el próximo día 11 de julio en Chicago.

La catedrática de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria (ETSEA) es también jefa del Grupo de Investigación de Nuevas Tecnologías para el Procesamiento de Alimentos y directora de la Escuela de Doctorado de la UdL.

El IFT promueve estas distinciones como reconocimiento a la «profesionalidad ejemplar en el campo de la ciencia y la tecnología alimentarias», destacando que «no más de un 0,3 % de sus miembros son candidatos a los premios» y «todavía menos acaban recibiendo este honor».

En esta convocatoria, además de Olga Martín, la institución norteamericana premiará a seis científicos de EEUU, uno de Canadá, uno de Corea, uno de Irlanda, uno de Nueva Zelanda y otro de la China.

Doctora en Ciencias Químicas, Olga Martín es profesora de la UdL desde 1992 y sus investigaciones se centran en el desarrollo de nuevos productos alimentarios seguros y saludables mediante la aplicación de nuevas técnicas, como por ejemplo los polos eléctricos de alta intensidad de campo.

En el año 2009, la Generalitat la distinguió en la primera convocatoria del Programa ICREA Academia, que reconoce la excelencia en la investigación y la capacidad de liderazgo, junto con el catedrático de Historia del Arte Ximo Company.

La tarea de esta catedrática de la ETSEA ha contribuido a que la UdL sea la segunda institución científica más influyente del mundo en cuanto a ciencia y tecnología de los alimentos, según el reciente estudio elaborado por la compañía Thomson Reuters sobre el estado de la innovación en el 2015.

Fuente: ABC

La ULE dedica un curso al control de calidad de los alimentos por medio de la cromatografía

El viernes 19 de julio darán comienzo las sesiones del curso de extensión universitaria que ha sido organizado por el Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de León con el objetivo de formar a los participantes en el empleo de las técnicas cromatográficas para su aplicación en el análisis de los alimentos.

Dirigido por la profesora Camino García Fernández, el curso va dirigido a alumnos de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Veterinaria, Biología, Biotecnología, Ingeniería Agraria, así como a cualquier estudiante o profesional que desee conocer estas técnicas en unas jornadas que van a tener un carácter eminentemente práctico de 40 horas de duración (7 teóricas, 21 prácticas, 10 de trabajo personal y 2 de evaluación.

La cromatografía es uno de los principales métodos para la separación de especies químicas estrechamente relacionadas en mezclas complejas, y tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia. En este curso se estudiará su empleo en la industria alimentaria en tareas como la determinación del contenido de proteínas en algunos alimentos, la presencia de ‘polifenoles’ y su extracción, o la identificación de aminoácidos y su cantidad en algunos quesos.

Los ‘polifenoles’ están presentes en productos como el vino o la ‘própolis’ (producto elaborado por las abejas para proteger sus colmenas), y poseen propiedades cicatrizantes y antiinflamatorias que los hacen muy interesantes para la industria alimentaria.

Las técnicas de cromatografía también puede servir para llevar a cabo controles de calidad en las industrias alimentarias, y se puede aplicar a múltiples productos (carnes, embutidos, quesos, preparados de todo tipo) para efectuar un estudio de los contenidos nutricionales y determinar aspectos como el contenido de ácidos grasos saturados o insaturados. A veces pueden detectar fraudes, por ejemplo mediante la determinación del contenido de oleicos en un aceite de oliva, para conocer si es virgen extra o de menor calidad.

Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción en la Unidad de Extensión Universitaria y Relaciones Institucionales (Avenida de la Facultad de Veterinaria, 25), en el teléfono 987 291 961/293 372), o en la modalidad online a en la web de la ULE http://www.unileon.es. El precio de la matrícula se ha fijado en 200 euros, cantidad que se reduce a 150 euros para estudiantes y personas en situación de desempleo.

Fuente: El Bierzo Noticias

La UdL, segunda universidad del mundo en investigación sobre alimentación

La Universitat de Lleida (UdL) es la segunda institución científica más influyente del mundo en cuanto a ciencia y tecnología de los alimentos, según un estudio elaborado por la compañía Thomson Reuters sobre el estado de la innovación en este campo.

Según ha informado el centro, Thomson Reuters, propietaria de la Web of Science, un servicio en línea de información científica con 36 millones de registros de más de 230 disciplinas, sitúa a la UdL sólo por detrás de la University of British Columbia, en Canadá.

El informe ‘The future is open. 2015 State of Innovation’, que se acaba de publicar, destaca que los investigadores de la UdL han publicado 565 artículos sobre ciencia y tecnología de los alimentos entre 2004 y 2014.

El impacto de las citas, es decir, cuántas veces se hace referencia a las publicaciones respecto a la media de este área, es de 1.81.

En el caso de la University of British Columbia, se contabilizan 400 artículos, con un impacto de las citas de 1.99.

En tercer lugar se halla la Universidad estatal de Dakota del Sur, en Estados Unidos, con 317 artículos y un impacto de 1.79.

En el caso de la Universitat de Lleida, la mayoría de las publicaciones de este ámbito son resultado del trabajo de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria (ETSEA), a pesar de que también hay algunos de la Facultad de Medicina.

Son investigaciones alrededor de ámbitos como tecnología de alimentos, agronomía y producción animal, según explica el vicerrector de Investigación, Jaume Puy.

El informe destaca investigaciones sobre la calidad microbiológica de los alimentos frescos, verduras y germinados en establecimientos al por menor, o los cambios en el aceite de oliva virgen durante su almacenamiento.

Además del sector de alimentos y bebidas, el informe analiza otras industrias como la aeroespacial, la biotecnología, la automoción, la cosmética, las tecnologías de la información o las farmacéuticas.

Fuente: La Vanguardia

Investigadores de la UCA transforman subproductos del pescado en alimentos para la alta cocina

Investigadores, autoridades académicas, empresarios y críticos gastronómicos participan hoy en el acto de presentación de una novedosa gama de productos elaborada a partir de los restos cárnicos de pescado. Hamburguesas, patés, carpaccio o varitas son algunos de los formatos elegidos para crear nuevos y singulares platos próximos a los gustos de la alta cocina española.

Esta particular cata, organizada en el Hotel Atlántico, es fruto del trabajo llevado a cabo por investigadores del grupo de Ingeniería y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Cádiz, dirigidos por el profesor Víctor Manuel Palacios Macías, un estudio que se ha realizado dentro del proyecto VALORA: Mejora del rendimiento de la industria transformadora de pescado a través de productos de alto valor añadido.

Este proyecto pretende minimizar el impacto que ocasionan los subproductos generados dentro de la acuicultura e incrementar la rentabilidad del sector de transformados del mar a través del desarrollo de nuevos productos. Para ello, los investigadores de la UCA cuentan con la colaboración del Grupo Tres Mares, Esteros de Canela y el Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía (CTAQUA).  En otras palabras, “el proyecto trata de aprovechar los subproductos generados en el fileteado del pescado, para generar productos de interés alimentario, desde las clásicas hamburguesas, albóndigas, patés, etc., hasta nuevos diseños originales como el pan de pescado, y alguna especialidad japonesa que estamos empezando a desarrollar. Todo desde la perspectiva de ofrecer productos con gran valor nutritivo aprovechando todos los recursos”, como ha explicado el responsable del proyecto, el investigador Palacios Macías.

A través de técnicas de gelificación en frío y aditivos naturales de origen marino, estos investigadores han obtenido estos productos de restos de dorada y trucha, un proceso que han explicado de forma detallada en la jornada inaugurada esta mañana por el vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Cádiz, Manuel Bethencourt, quien estuvo acompañado por el director general de Universidad y Empresa, Javier Pérez, y el director gerente de CTAQUA, Juan Manuel García de Lomas.

El vicerrector de la UCA ha destacado que este trabajo es “un ejemplo de responsabilidad, tenemos que asumir el papel que nos corresponde como universidad y trabajar de la mano de los sectores implicados en la detección y fortalecimiento de potencialidades que signifiquen oportunidades de crecimiento regional, entre otros ámbitos, en el marco de la Economía Azul”. De este modo, se cumple una de las principales premisas de la UCA, ha añadido, “de realizar investigación que dé respuestas a las oportunidades y necesidades  del entorno. Éste es el verdadero valor de VALORA, si me permiten el juego de palabras”.

Por su parte, el director gerente de CTAQUA ha indicado que están ilusionados por la posibilidad de haber colaborado con la Universidad de Cádiz “como institución de excelencia en este ámbito, para poner en valor el conocimiento desde una aplicabilidad directa al mercado”. De tal forma, que la transferencia de innovación resulte en un “producto más asequible e inmediato al consumidor”.

El director general de Universidad y Empresa ha resaltado que este proyecto conlleva un desarrollo territorial, “desde la UCA se coopera en la actualidad con decenas de empresas para poder generar riqueza y empleo en distintos sectores”. En este sentido, Javier Pérez ha realizado “una invitación y un ofrecimiento desde la Universidad de Cádiz” a todas aquellas personas con ideas para que “la investigación aplicada llegue al negocio”.

En las últimas décadas, tal y como ha expuesto Víctor Palacios, se ha aumentado la producción de la pesca en el mundo y el consumo de productos del mar. En este contexto, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura prevé un incremento del consumo de pescado de un 20% en ocho años y España es uno de los mayores consumidores con una media de 24/25 kilos por persona per cápita. Y sobre estos datos, “el 50% del pescado se consume en un formato transformado”, de ahí la importancia de su estudio.

Trabajo previo de investigación

Es importante señalar que esta presentación, denominada DEMOLAB, se ha realizado tras la obtención de reestructurados, con buena textura y calidad sensorial, y  la celebración de dos paneles de cata el pasado mes de octubre, el primero en Cádiz (Andalucía) y el segundo en Orense (Galicia). En ellos, se evaluó la aceptación de estos productos por parte del consumidor, prestando especial atención en el sabor, la capacidad masticable y la jugosidad de los nuevos productos.

Cabe recordar que en la primera fase del proyecto, los investigadores de la UCA estudiaron el potencial nutricional de los subproductos derivados del fileteado de doradas y truchas de acuicultura, revelando que la calidad nutricional y microbiológica de los restos cárnicos de pescado procedentes de estos subproductos es muy alta y similar al que presenta el pescado original. La humedad, el contenido en grasas, las proteínas y los ácidos grasos son los parámetros que los investigadores analizaron de la materia prima procedente de las empresasEsteros de Canela y de Grupo Tres Mares.

Este proyecto está coordinado por la Dirección General de Universidad y Empresa de la UCA y cofinanciado por el Fondo Europeo de Pesca 2007-2013 y la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la convocatoria de ayudas para la realización de acciones colectivas y de medidas dirigidas a proteger y desarrollar la fauna y la flora acuática.

Fuente: Teleprensa

Investigadores chinos acuden a la UAL para mejorar su seguridad alimentaria

Investigadores chinos acuden a la Universidad de Almería (UAL) para mejorar sus mecanismos de control en materia de seguridad alimentarias. Estos científicos recibirán durante un mes información sobre buenas prácticas agrícolas y gestión de trazabilidad de los productos.

El proyecto de investigación titulado “A traceability and Early warning system for supply chain of Agricultural Products: Complementarities between EU and China” (TEAP, en su acrónimo en inglés), es coordinado en Almería por el investigador Fernando Bienvenido Bárcena y tiene como objetivo el estudio, de forma comparativa, de los mecanismos de control que soportan la seguridad alimentaria en Europa y China.

Los investigadores chinos, que realizarán una estancia de un mes en la Universidad de Almería compartiendo conocimientos con sus homólogos de la UAL, han sido recibidos por el rector, Pedro Molina, y la vicerrectora de Relaciones Internacionales, Sagrario Salaberri. Los investigadores procede del Tianjin Climate Center (TJCC), del Beijing Research Center for Information Technology in Agriculture (NERCITA) y la Shandong Agricultural University.

En el proyecto se definen cuatro líneas de trabajo. La primera es la aplicación de buenas prácticas agrícolas. También, el estudio de los sistemas de alerta alimentaria y de aviso temprano, la gestión logística y la trazabilidad completa hasta el consumidor final y, por último, la detección y gestión coordinada de variantes locales de los patógenos en los productos alimentarios.

La visita de estos investigadores se centrará, principalmente, en la gestión de la trazabilidad de productos hortícolas y la gestión de condiciones agrometeorológicas. El proyecto que soporta dicha estancia pertenece al subprograma Marie Curie, Programa “People”, dentro del 7º Programa Marco de Investigación y Desarrollo de la Unión Europea.

La delegación está integrada por los profesores Li Zhenfa y Wang Tie del Tiajin Climate Centre; los doctores Qian Jianping y Ming Li, del China National Engineering Research Centre por Information Technology in Agriculture (NERCITA) de Pekin, y los profesores Ya´an Wang, Zhiao Wang y Chunxia Fu, procedentes de la Shandong Agricultural University.

Fuente: Novapolis