La cámara de presión española que alarga la vida de la comida de Starbucks

Las papilas gustativas se recrean con un sabor que se asemeja más al natural, la pituitaria se ensancha para rozar la esencia del aroma e incluso los ojos son capaces de reconocer el aspecto original. No es magia, pero casi. Se trata de alimentos y bebidas procesadas a altas presiones. La tecnología que lo hace posible se conoce por sus siglas en inglés HPP (‘Hig Pressure Proceessing’) y su desarrollador es Hiperbaric. Esta pyme de Burgos ha logrado enganchar a esta tecnología a multinacionales extranjeras de la talla de Sucha, Starbucks o Campofrío.

La empresa ha vencido a los gigantes americanos en la guerra de la innovación para respetar la calidad sensorial y nutricional de los alimentos. «Nos pegamos con ellos y, aunque jugamos en su casa, les hemos ganado. No solo a nivel técnico creando máquinas más grandes, rápidas y productivas, sino también en el servicio postventa», comenta Francisco Purroy, gerente de ventas. Asegura que en este aspecto «sacan mucha ventaja» gracias al mantenimiento que ofrecen, la fiabilidad de las herramientas y el apoyo al cliente. Una labor que desarrollan tanto desde Burgos como en la filial estadounidense que abrieron en el año 2009.

Pero la creación, el montaje y las mejoras continúan desarrollándose en España. En un extremo de sus máquinas, se observa una cinta movida por pequeños engranajes que conducirá al producto -previamente sellado en su envase- al interior de la vasija de acero, la estrella del HPP. Una vez allí, ésta se llena de agua llegando a contener más agua de la que en realidad podría guardar. «Así se logran unos altos niveles de presión isostática de hasta 6.000 bares», simplifica Purroy.
Después de casi una década de inversiones de hasta el 9% de la facturación anual dedicada a I+D, el procesado de altas presiones ha ido ganando terreno a los tratamientos térmicos. «Evitamos la cocción, con todo lo que ello supone en pérdida de sabores, para sustituirlo por una pasteurización en frío», indica. De esta forma se obtiene productos más naturales y frescos. Pero también «más seguros», puntualiza, ya que «se inactiva la flora vegetativa: las bacterias y microbios para aumentar su vida útil y garantizar su seguridad».

Este tipo de proceso hace imposible el tratamiento de carnes y pescados crudos porque provocan cambios en la textura, volviéndola gelatinosa, y, además, el color palidece al perder intensidad. «Pero es perfectamente válido si antes esos alimentos han sido sometidos a un procedimiento porque ya no provocaría estas variaciones», explica.

Una de las aplicaciones más curiosas de la tecnología de Hiperbaricen relación a pescados y mariscos se basa en la separación de la carne del exoesqueleto del animal. «Con una presión de entre 2.000 y 3.000 bares somos capaces de comprimir la parte comestible para extraerla del caparazón. También podemos hacerlo para abrir las valvas de los moluscos bivalvos», concreta Purroy.

Respecto al resto de productos, todos pueden someterse a las altas presiones siempre y cuando su envase sea flexible. «Quedan excluidos los vidrios, pero también los tetrabrick porque, aunque sí soportan el proceso, el cartón se moja y pierde integridad». Aclara que la estabilidad de los alimentos solo se garantiza en los productos que se exhiben en los lineales de refrigerado y congelado. Un nicho en el que quieren seguir creciendo, por lo que centran sus esfuerzos en «favorecer la fiabilidad y la vida útil de las piezas, así como su resistencia a fatiga».

Éxito en EEUU
La pyme de Burgos ha enganchado a esta tecnología a empresas tan conocidas como Sucha o Starbucks. En el ámbito nacional ya existen algunos alimentos y bebidas procesadas por altas presiones, pero es más habitual su uso en multinacionales como Campofrío que la emplean para exportar sus productos a EEUU.

Tal ha sido el impacto e influencia de Hiperbaric en el mercado americano -su maquinaria y su nombre aparece hasta en los vídeos corporativos de sus clientes- que ha logrado convertirse en la primera pequeña empresa española nominada a los Premios Edison Award, una iniciativa que reconoce a los líderes mundiales en innovación. «Será difícil porque competimos con grandes multinacionales», comenta Purroy, quien adelanta que habrá que esperar hasta el mes de abril para conocer el veredicto.

¿En qué quedamos: es bueno o malo?

¿Qué le ocurrió al pescado azul cuando pasó de ser un demonio nutricional a un alimento saludable? ¿Por qué los huevos antes subían el colesterol y ahora no tanto? ¿Qué falla cuando se descubre que un medicamento ampliamente usado es más dañino que beneficioso? ¿Todo está sujeto a revisión? ¿Es que no nos podemos fiar de nada? Empezando por la última pregunta: sí, en general, nos podemos fiar de los consensos científicos que determinan las propiedades de un producto (no tanto de las marcas que los comercializan). Los estudios son cada vez más precisos, las muestras poblacionales mayores, los errores que se han cometido en el pasado tienden a paliarse y cada vez conocemos mejor cómo funciona el cuerpo humano. Siguiendo por la penúltima cuestión, la respuesta también es sí: todo está sujeto a revisión. ¿Es esto una contradicción? El filósofo Mario Bunge explica que, a diferencia de otras disciplinas, las ciencias investigan, y por lo tanto, descubren hechos y producen ideas nuevas que a veces contradicen el saber anterior. “El Papa será infalible, pero los científicos no. Sin embargo, los errores científicos terminan por descubrirse porque, a diferencia de la religión y de la pseudociencia, hay libre discusión y, en cuanto aparecen motivos para dudar de una idea o un procedimiento, se examina o se reexamina”, argumenta.

La confusión entre correlación y causalidad es uno de los principales motivos para el asentamiento de conocimientos erróneos. Un ejemplo clásico para entender ambos conceptos es esta afirmación verdadera que lleva a equívocos: los niños con los pies más grandes razonan mejor que aquellos que los tienen pequeños. ¿Quiere decir que el mayor tamaño de esta extremidad mejore las habilidades cognitivas? No, simplemente los chavales con los pies más grandes tienen más edad. Resulta sencillo entender que esta correlación no guarda causalidad, pero en otras ocasiones la intuición nos lleva a juicios erróneos. Incluso los científicos expertos en salud han caído en la trampa y a lo largo de la historia han sostenido afirmaciones que resultaron ser falsas. El ejemplo del huevo es uno de ellos. Se parte de una hipótesis biológicamente plausible: el huevo contiene colesterol, por lo que resulta verosímil que su ingesta contribuya a aumentar los niveles de esta grasa en la sangre. Cuando en los años setenta se realizaron estudios epidemiológicos (que muestran pautas de salud de grandes grupos de población) buscando la correlación entre consumo de alimentos con colesterol y sus niveles en humanos, se halló que efectivamente existía. Así, la comunidad médica y científica encontró razonable pensar que el huevo elevaba el colesterol y llegó a la conclusión de recomendar no más de tres por semana. Hoy cualquier doctor o dietista bien documentado le dirá, en general, que puede ingerir tranquilamente uno al día.

El gran dilema del vino

El nutricionista Juan Revenga explica que muchas de las recomendaciones que se hacen parten de este tipo de análisis: “Se estudiaban dos variables y un resultado, y se formulaban recomendaciones en función de estos. No se tenía en cuenta que también hay una infinidad de parámetros que no contemplamos; puede que no los hayamos pensado y también influyan o que, según quién haya hecho el estudio, no los haya querido ver”.

Revenga pone un ejemplo que mezcla varios ingredientes que dan como resultado conclusiones erróneas: el caso del alcohol. Está relativamente asentado que una copa de vino al día es saludable. Existen estudios que muestran que quienes la ingieren tienen, de promedio, menos problemas cardíacos que quienes no lo hacen. Y la industria ha procurado, por varias vías, que todo el mundo se entere de estos resultados. “Pero, para empezar, el daño que produce el alcohol es muy superior a los beneficios que puede traer, es un producto tóxico altamente deletéreo. Es cierto que tiene ciertas sustancias que biológicamente pueden ser beneficiosas, pero las cantidades que habría que ingerir hacen que sea contraproducente. Además, son tantos los riesgos de su consumo que no conviene aconsejarlo”, explica Revenga. Esto es así hasta el punto de que la UE ha prohibido que el etiquetado de bebidas con más de 1,2% de alcohol en su composición contengan recomendaciones saludables. “Nuevos estudios parecen mostrar que la correlación entre el consumo moderado de alcohol y la longevidad tienen más que ver con la calidad de vida de quienes lo consumen”, añade. Es decir, no es el vino lo que causa vivir más, sino que se da la circunstancia de que, quienes beben cantidades moderadas de vino, suelen tener buena calidad de vida, gozan de una sanidad avanzada y de trabajos físicamente seguros.

En el caso del alcohol, como en el de muchos otros, interviene lo que en inglés se denomina cherry picking (cuya traducción literal sería algo así como ‘recolección de cerezas’).

(SEGUIR LEYENDO)

Fuente: El País

La industria de alimentación y bebidas apuesta por la tecnología Big Data para conocer mejor al consumidor

Los consumidores dejan cada día un rastro digital con sus móviles, correos electrónicos y navegación por internet. Actividades, que en nuestro país están por encima de la media europea. Los datos obtenidos están desordenados, se producen a una gran velocidad y, en su mayoría, no están en las compañías, pero su valor es innegable para la toma de decisiones en las empresas.

Descubrir cómo mejorar su gestión y aplicación a la industria de alimentación y bebidas era el objetivo de la jornada “Big Data: Desarrollo de nuevos productos en la fábrica de la realidad” organizada por la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) en el marco del V Ciclo de Conferencias del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA).

En la inauguración de la sesión Pedro Astals, Presidente de FIAB, ha destacado el esfuerzo que la industria realiza para innovar en sus productos y adaptarse, así, a las necesidades de los consumidores. Para ello ha puesto en valor que “a medida que aumente la capacidad de recoger grandes cantidades de datos de los integrantes de la cadena de valor se podrán analizar y pronosticar la demanda de productos alimentarios con atributos individuales y existirá una demanda de información más completa de estos atributos”.

Astals ha insistido en que la realidad de la industria son los consumidores y en que para industrializar Europa “debemos poner por delante las necesidades de estos, los que tenemos cerca y los que están más allá de nuestras fronteras; abarcando así otro reto de la industria: la internacionalización”. Para todo esto “vamos a necesitar talento, es decir, aplicar nuestra inteligencia para conocer y trabajar para la realidad”, ha señalado el representante de FIAB. Francisco Jiménez, Director de Estrategias y Alianzas de Telvent Global Services, ha afirmado que los datos corporativos crecen anualmente de forma exponencial un 60%. A esto se suma que “ahora existe un nuevo modelo de consumidor, el “any”, que quiere consumir en el momento y en poco tiempo, es decir, “anywhere” y “anytime”. Por tanto, el Big Data es necesario para reducir costes, optimizar procesos y descubrir nuevas oportunidades de negocio.

En esta línea se pronunciaba Pablo Ledesma, Director de Planificación de Negocio y Business Intelligence de Telefónica, que ha puesto en relieve que no estamos hablando de una mejora a futuro, sino que el Big Data ya se está explotando. Ledesma ha señalado que “los datos por sí mismos no valen nada, lo que vale es lo que hagas con ellos. Se trata de descubrir qué está pasando y por qué. Hacen falta personas detrás”.

Los profesionales actuales deben tener nociones de informática, estadística y conocimiento del sector. De hecho, según un estudio realizado por Jaratech Social, el 15% de las ofertas de trabajo que se han publicado en Linkedin en el último año están relacionadas con el Big Data, mientras que se han hecho 17.700 búsquedas de profesionales en la red social especializados en este tema, 64.700 en Business Intelligence y 2.120 en data scientist. Así, como ha asegurado Miguel Ángel Sicilia, Catedrático de Universidad de Alcalá, Co-fundador y socio de la citada compañía, “el valor del Big Data reside en el talento humano y las estructuras organizativas, lo que requiere una transformación en la forma de entender el negocio”.

Fuente: Agrodigital

García Tejerina entrega los “Premios Alimentos de España”

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha entregado los “Premios Alimentos de España 2013”, en una ceremonia que se ha celebrado hoy en el salón de Mosaicos del Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba. Un reconocimiento a la labor desarrollada por empresas y profesionales que se han distinguido por producir, ofrecer y divulgar los alimentos de calidad españoles.

Estos emblemáticos galardones del Departamento, que cumplen este año su XXVI edición, incluyen ocho modalidades: la Industria Alimentaria, Restauración, Producción Ecológica, Comunicación, Internacionalización Alimentaria, Mejor Aceite Oliva Virgen Extra,  Mejor Queso y Mejor Vino 2014, además del “Premio Extraordinario Alimentos de España”.

Premio Extraordinario Alimentos de España
Se ha otorgado a Bodegas Vega Sicilia, S.A., de Valbuena de Duero (Valladolid). Esta bodega inicia su andadura en 1864 de la mano de Eloy Lecanda, y tras pasar por sucesivos propietarios, mantiene la personalidad indiscutible que le ha llevado a la supremacía, elaborando vinos concentrados, maduros, generosos y elegantes que la ha mantenido en la cumbre a lo largo de los años.

Con una estrategia de negocio orientada a la mejora de la calidad del vino, se han armonizado las corrientes innovadoras que exige el sector vitivinícola con el modo de hacer tradicional. Se ha ampliado la superficie de viñedos y se ha llevado a cabo un proceso de modernización tanto del interior como del exterior de la bodega. El rigor, el esmero, la delicadeza y la dedicación han sido preceptos respetados en toda su historia y desde sus inicios se trabaja bajo la premisa: “El mejor vino siempre está por hacer”.

En la actualidad, esta empresa se ha convertido en uno de los grupos bodegueros más importante del mundo y sus criterios de crecimiento siempre estuvieron planteados desde la búsqueda de la excelencia y el sostenimiento de los niveles de calidad.

Sus vinos son reconocidos mundialmente y están presentes en las mejores tiendas y las más prestigiosas mesas del panorama enogastronómico internacional. Cuenta con mercado en los cinco continentes, presencia en más de 110 países y gran potencial de crecimiento.

Premio Alimentos de España a la Industria Alimentaria
Protos Bodega Ribera Duero de Peñafiel, S.L., Peñafiel (Valladolid), por ser un referente en los vinos de calidad y por su tradición en la zona y gran conocimiento de la Ribera del Duero. Desde 1927, año de creación de la bodega, ha ido ampliando la gama de productos, aportando una nueva bodega en la Denominación de Origen Protegida Rueda.

Su compromiso con la sostenibilidad medioambiental, tanto en el proceso de elaboración y crianza de vinos, como con la construcción de la nueva bodega en Peñafiel ha respondido a estos principios de bajo impacto medioambiental y aprovechamiento de los recursos naturales. Su apuesta por el enoturismo ha ayudado al mejor conocimiento de la zona de Ribera del Duero. Además, destaca por colaborar en proyectos de I+D+i y por su implicación internacional.

Premio Alimentos de España a la Restauración
Restaurante A Parada Das Bestas, de Palas de Rei (Lugo), por su vinculación con el entorno rural, la utilización de productos propios, de la comarca y de Denominaciones de Origen próximas, como base de su propuesta gastronómica, poniendo en valor la actividad agrícola y ganadera del territorio.

Además, es de destacar el apoyo y fomento de los productos ecológicos y su implicación con la comunidad donde se inserta. Ofrece la posibilidad de desarrollar acciones formativas para los clientes sobre el origen de los productos y sus preparaciones culinarias, contribuyendo de este modo a difundir el conocimiento del patrimonio cultural y gastronómico.

Premio Alimentos de España a la Producción Ecológica
Casa Grande de Xanceda, S.A.T., de Mesía (A Coruña), por su alta calidad en el producto y su apuesta por la originalidad y la innovación en la producción ecológica. Todo ello unido a una actitud de conciencia y respeto hacia la biodiversidad mediante el fomento de actuaciones favorables a la flora y fauna salvajes.

Casa Grande de Xanceda se traduce en un proyecto multidisciplinar que aúna las bondades de la producción ecológica junto con la rentabilidad y la potenciación de los recursos locales, la educación medioambiental y el fomento del empleo en las zonas rurales. Asimismo, destaca su esfuerzo y entusiasmo en la comercialización de sus productos en el mercado interior mediante la realización de estrategias creativas de promoción y difusión.

Premio Alimentos de España de Comunicación
Antena 3 Noticias S.L.U., pro el programa “Tu Tiempo”, presentado y dirigido por Roberto Brasero, por el enfoque original que tienen los reportajes emitidos dentro del bloque de información sobre el tiempo. En ellos se combina, de una forma muy atractiva, la vinculación entre el territorio, la actividad agrícola y ganadera, los alimentos y bebidas, y su transformación y preparación gastronómica.

También se resalta la importancia de consumir alimentos frescos de temporada. Destaca por asociar la meteorología a los productos del campo y lo que hay alrededor de ellos en las cuatro estaciones del año.

En definitiva, son reportajes que, en horario de máxima audiencia, contribuyen a divulgar entre el gran público, la cultura territorial y la variedad y riqueza productiva de los alimentos de España.

Premio Alimentos de España a la Internacionalización Alimentaria
Borges Mediterranean Group, S.L.U., de Reus (Tarragona), empresa productora de aceite y aceitunas, entre otros muchos productos relacionados con la Dieta Mediterránea, que gestiona y controla toda la cadena de valor; con presencia en más de 100 países y con 15 filiales propias, dando empleo a más de 1.000 trabajadores.

El espíritu emprendedor, la profesionalidad, afán de superación y la constancia en perseguir sus objetivos, la hacen una empresa modelo de comercialización internacional. Su marca está reconocida mundialmente.

Premio Alimentos de España Mejor Aceite Virgen Extra: Campaña 2012-2013
Finca La Reja, de Bobadilla-Antequera (Málaga), aceite de la categoría producción ecológica. Frutado intenso de aceituna verde, muy complejo, con notas de otras frutas, manzana verde, hierba, alloza, cítricos y cáscara de plátano verde, todo ello muy equilibrado y armonioso. En boca es claramente amargo y picante y almendrado de alloza.

La empresa ha dado un nuevo enfoque a su proyecto empresarial introduciendo cambios tanto en el manejo del cultivo como en el proceso de elaboración en los últimos tres años, consiguiendo posicionar su aceite ecológico entre los más reconocidos nacional e internacionalmente.

Premio Alimentos de España Mejor Queso
Ganadería Arangas, S.C., de Arangas de Cabrales (Asturias), queso de la categoría quesos autóctonos y grupos quesos de pasta azul. El queso galardonado es de forma cilíndrica irregular y de aproximadamente dos kilos de peso. De corteza blanda, delgada, pegajosa y gris con zonas amarillo-rojizas. Pasta semiblanda, blanca ámbar con pequeños ojos verdeazulados. En nariz es intenso y agradable, con olor a lácteos y mohos. En boca resulta fundente, ligeramente pastoso y picante, intenso azul y elegante con sabores lácteos complejos y equilibrados. Muy persistente.

Premio Alimentos de España Mejor Vino 2014
Han recibido el premio ex aequo, Bodegas Murviedro, de Requena (Valencia) por el vino “Cueva de la Culpa 2011”; y a la Bodega Dehesa del Carrizal, de Retuerta del Bullaque (Ciudad Real) por el vino “Petit Verdot 2010”. El premio ha sido concedido por unanimidad del jurado, compuesto por personas de reconocido prestigio en el sector vitivinícola.

“Cueva de la Culpa 2011”, de la Denominación de Origen Protegida Utiel-Requena, es un vino obtenido a partir de uvas Bobal, en un 60%, y Merlot, en un 40%, seleccionadas de sus viñedos más viejos. Las dos variedades se elaboran por separado con maceración en frío a 12ºC durante 5 días, más 21 días de maceración en pastas con aportes controlados de oxígeno. Existe una producción de 25.000 botellas.

Bodegas Murviedro cuenta en Requena con una de las instalaciones más modernas y avanzadas de Europa, ofreciendo vinos con una buena relación calidad-precio. El 95% de su producción se destina a exportación, principalmente en los mercados de Reino Unido, Alemania, Benelux, Escandinavia y Japón.

Por su parte, el vino “Petit Verdot 2010”, de la Denominación de Origen Protegida Vino de Pago Dehesa del Carrizal, es un vino obtenido a partir de uva 100% Petit Verdot. Está sometido a crianza en barricas nuevas durante un período de entre 12 a 15 meses, más un año en roble francés. Se dispone de una producción de 10.000 botellas.

La Bodega Dehesa del Carrizal está situada en los Montes de Toledo, cerca del Parque Nacional de Cabañeros, entre las cuencas del Tajo y del Guadiana. Se asienta en una zona de clima mediterráneo templado con influencia atlántica, un microclima que permite una lenta y armoniosa maduración de la uva.

Restaurantes estarán obligados a informar si los platos contienen alergógenos

Los restaurantes deberán informar a los clientes si los platos contienen algún producto que pueda generar alergias -alergógenos-, ha recordado la Fundación Instituto Catalán de la Cocina y de la Cultura Gastronómica (FICCG) en la presentación de una nueva sede en el Campus de la Alimentación de la Universitat de Barcelona (UB).

La primera acción de la FICCG en el Campus de la Alimentación ha sido presentar a todos los profesionales de la restauración y la alimentación el nuevo reglamento de la Unión Europea, que entrará en vigor en diciembre, y que obliga a todos los restaurantes a informar a sus clientes sobre la presencia de ingredientes alergógenos en los platos elaborados de consumo final.

El nuevo reglamento, según ha explicado Xavier Mestres, presidente del FICCG, unifica toda la normativa de la UE en materia de etiquetado de alimentos y también, como es el caso de los restaurantes, de los alimentos que se presenten sin envasar para la venta a los consumidores finales y colectividades.

A partir de diciembre, todos los restaurantes tendrán que facilitar esta información alimentaria a los consumidores si no quieren ser sancionados, y el nuevo reglamento también prevé que los estados miembros de la UE establecerán normas específicas sobre cómo se tiene que facilitar esta información en los consumidores.

Desde la FICCG se ha explicado que la Agencia Española de Seguridad Alimentaria está a punto de aprobar una normativa que prevé que se tenga que facilitar información sobre los alergógenos en los restaurantes de forma escrita u oral.

Durante la presentación de la nueva sede de la FICCG, se ha presentado además «Restalergia», una herramienta para los profesionales de la cocina y la restauración que ayuda a detectar y gestionar los productos alergógenos y las intolerancias alimentarias, y facilita la información al consumidor final.

Esta nueva aplicación web ayuda a los restauradores a crear cartas de alergógenos e intolerancias alimentarias, y pone a disposición de los usuarios una extensa base de datos, tanto de recetas como de ingredientes que pueden provocar alergias e intolerancias.

Ubicado en el Recinto Torribera de Santa Coloma de Gramenet, la nueva oficina de la Fundación Instituto Catalán de la Cocina y de la Cultura Gastronómica coordinará todas las iniciativas conjuntas de investigación científica que llevan a cabo la universidad y el Instituto, alrededor de la cocina catalana.

Durante la presentación, Marius Rubiralta, director del Campus de la Alimentación de la UB, ha destacado que «la incorporación de la FICCG da valor añadido a nivel académico y científico en el Campus», y que desde la universidad cada vez le da más importancia a los temas alimentarios, que son un elemento central de nuestra cultura.

Fuente: La Vanguardia

Investigadores chinos acuden a la UAL para mejorar su seguridad alimentaria

Investigadores chinos acuden a la Universidad de Almería (UAL) para mejorar sus mecanismos de control en materia de seguridad alimentarias. Estos científicos recibirán durante un mes información sobre buenas prácticas agrícolas y gestión de trazabilidad de los productos.

El proyecto de investigación titulado “A traceability and Early warning system for supply chain of Agricultural Products: Complementarities between EU and China” (TEAP, en su acrónimo en inglés), es coordinado en Almería por el investigador Fernando Bienvenido Bárcena y tiene como objetivo el estudio, de forma comparativa, de los mecanismos de control que soportan la seguridad alimentaria en Europa y China.

Los investigadores chinos, que realizarán una estancia de un mes en la Universidad de Almería compartiendo conocimientos con sus homólogos de la UAL, han sido recibidos por el rector, Pedro Molina, y la vicerrectora de Relaciones Internacionales, Sagrario Salaberri. Los investigadores procede del Tianjin Climate Center (TJCC), del Beijing Research Center for Information Technology in Agriculture (NERCITA) y la Shandong Agricultural University.

En el proyecto se definen cuatro líneas de trabajo. La primera es la aplicación de buenas prácticas agrícolas. También, el estudio de los sistemas de alerta alimentaria y de aviso temprano, la gestión logística y la trazabilidad completa hasta el consumidor final y, por último, la detección y gestión coordinada de variantes locales de los patógenos en los productos alimentarios.

La visita de estos investigadores se centrará, principalmente, en la gestión de la trazabilidad de productos hortícolas y la gestión de condiciones agrometeorológicas. El proyecto que soporta dicha estancia pertenece al subprograma Marie Curie, Programa “People”, dentro del 7º Programa Marco de Investigación y Desarrollo de la Unión Europea.

La delegación está integrada por los profesores Li Zhenfa y Wang Tie del Tiajin Climate Centre; los doctores Qian Jianping y Ming Li, del China National Engineering Research Centre por Information Technology in Agriculture (NERCITA) de Pekin, y los profesores Ya´an Wang, Zhiao Wang y Chunxia Fu, procedentes de la Shandong Agricultural University.

Fuente: Novapolis

Innovaciones nanotecnológicas habilitadas para el beneficio de los alimentos

La nanotecnología tiene un rasgo distintivo pues se trata de una tecnología que permite, por un lado, manipular la materia, orgánica e inorgánica, a escalas propias de los átomos. Esta capacidad, en principio, permitirá manipular todo lo que nos rodea por lo que las implicaciones claramente serán enormes.
El informe, realizado por el Comité de Ciencia y Tecnología de la Cámara de los Lores, evalúa diversos aspectos sobre el uso de la nanotecno­logía en la industria de los alimentos, pues se considera pudieran haber ciertas preocupacio­nes.

Y es que la actitud del público sobre los ali­mentos está influenciada por una diversidad de factores, como lo son el miedo a riesgos nuevos, el nivel de confianza en la regulación, así como otros factores sociales y psicológicos. Sin em­bargo, como otras tecnologías, la nanotecnología bien podría ofrecer a los consumidores y a la so­ciedad un número de beneficios.

El propósito es, por tanto, dilucidar si las nanotecnologías en realidad tienen un papel va­lioso en el sector alimentario; si existen sistemas efectivos para garantizar que los consumidores estén conscientes y protegidos contra cualquier riesgo potencial; y para entender y evaluar algu­nas preocupaciones que el público pudiera tener acerca de estas nuevas tecnologías.

La comunicación amplia, efectiva y transpa­rente es esencial dadas las sensibilidades del pú­blico en relación con las nuevas tecnologías en los alimentos, razón por la cual estamos preocu­pados —argumenta el estudio— al ver que la industria es renuente a hablar sobre sus activi­dades en el área de lasnanotecnologías por su inquietud acerca de la posible reacción de la gen­te.

Se propone cambiar esta situación mediante un mayor diálogo con la industria, así como crear una lista de productos o aditivos alimenticios que contengannanomateriales en el marco de la Agencia de Estándares de los Alimentos.

La nanotecnología ha empezado a encontrar aplicaciones potenciales en el campo de los alimentos funcionales mediante el diseño de moléculas biológicas hacia funciones muy diferentes a las que tienen en la naturaleza, la apertura de una nueva área de investigación y desarrollo.

Por supuesto, no parece haber ningún límite a lo que los alimentos tecnólogos están dispuestos a hacer para nuestra comida y la nanotecnología va a darles un nuevo conjunto de herramientas para ir a nuevos extremos.

También hay muchas cosas positivas. Los efectos potencialmente beneficiosos, con innovaciones nanotecnológicas habilitados, podrían tener beneficios sobre nuestros alimentos y, posteriormente, en nuestra salud.

De acuerdo con una definición en un informe reciente («La nanotecnología en la Agricultura y la Alimentación»; pdf), la comida es nanoalimentos cuando se utilizan nanopartículas, técnicas de nanotecnología o herramientas durante el cultivo, o la elaboración de envasado de los alimentos.

He aquí un resumen de lo que las aplicaciones de la nanotecnología se están investigando actualmente, probado y en algunos casos ya se aplican en la tecnología de los alimentos:

Ejemplos de las aplicaciones nanoalimentos (Fuente: Nanowerk)
En un estudio realizado por la Universidad de Toronto, Centro Asociado de Bioética desde hace dos años («La nanotecnología y el mundo en desarrollo»; pdf), un panel de expertos internacionales calificaron las aplicaciones de la nanotecnología en el desarrollo de todo el mundo 10 con el mayor potencial para ayudar a los pobres. El número dos en la lista fue «la mejora de la productividad agrícola», el número tres era «de tratamiento de agua y saneamiento», y el número seis era «el procesamiento y almacenamiento de alimentos.»

La investigación reciente ha comenzado a abordar las aplicaciones potenciales de la nanotecnología para alimentos funcionales y nutracéuticos mediante la aplicación de los nuevos conceptos y enfoques de ingeniería implicados en nanomateriales para dirigir la entrega de compuestos bioactivos y micronutrientes.

Nanomateriales permiten una mejor encapsulación y la liberación de la eficiencia de los ingredientes activos de los alimentos en comparación con los agentes de encapsulación tradicionales, y el desarrollo de nano-emulsiones, liposomas, micelas, complejos biopolímeros y cubosomas han conducido a mejores propiedades para la protección de compuestos bioactivos, sistemas de cesión controlada, matriz alimentaria integración, y enmascarar sabores no deseados.

La nanotecnología también tiene el potencial de mejorar los procesos de alimentosque utilizan enzimas para conferir beneficios nutricionales y de salud. Por ejemplo, las enzimas a menudo se añaden a los alimentos para hidrolizar componentes anti-nutritivas y por lo tanto aumentar la bio-disponibilidad de los nutrientes esenciales, tales como minerales y vitaminas. Para hacer estas enzimas altamente activa, longlived y rentable, los nanomateriales se pueden usar para proporcionar sistemas de enzima de apoyo superiores debido a sus grandes relaciones superficie-volumen en comparación con los materiales tradicionales de apoyo macroescala.

Un artículo reciente en Trends in Food Science & Technology ofrece un resumen del tipo de industria y aplicaciones de las universidades están trabajando en («Aplicaciones alimentarias de las nanotecnologías: Una visión general de las oportunidades y desafíos para los países en desarrollo»):

Al igual que otros sectores, la evolución reciente de las nanociencias y las nanotecnologías están ofreciendo un montón de nuevas oportunidades para la innovación a la alimentación y otros sectores afines en todo el mundo.

Los países en desarrollo se pueden beneficiar de estos avances. Esta opinión concisa ofrece una relación de las principales cuestiones que emanan de las aplicaciones de las nanotecnologías en los alimentos y de los sectores relacionados con una referencia particular a los países en desarrollo.

Fuente: Foods News Latam

Biopolis acoge una reunión del comité de seguridad alimentaria de Aecoc

El Comité de Seguridad Alimentaria de Aecoc (asociación de empresas de gran consumo, que agrupa a más de 25.000 compañías), formado por las principales empresas de fabricantes y distribuidores del sector de la alimentación en España, se reunió el pasado 15 de octubre en la sede de Biopolis en el Parc Cientific de la Universitat de Valencia. A la reunión asistieron los responsables de seguridad alimentaria y calidad de compañías de fabricantes y distribuidores del sector alimentario como Ahorramas, Alcampo, Grupo Bimbo, Campofrío, Coca Cola, Consum S.Coop., Danone, Grupo Dia, El Corte Inglés, Compass Group, Grupo Carrefour, Grupo el Árbol, Grupo Eroski, Grupo Leche Pascual, Grupo Pescanova, Mercadona, Miquel Alimentació, Nestlé España, Lactalis- Puleva, Sabeco, Pepsico Iberia, Deoleo, Unilever España, Grupo Ifa y Grupo Zena.

Tras la reunión, los representantes del Comité de Seguridad Alimentaria de Aecoc visitaron las instalaciones de Biopolis, compañía biotecnológica que trabaja para aportar soluciones innovadoras a través del desarrollo y la producción de microorganismos y metabolitos microbianos que contribuyen a lograr alimentos, fármacos, cosméticos o procesos químicos de mejor calidad. Los miembros de Aecoc pudieron ver el trabajo que se desarrolla en los once laboratorios de la compañía Biopolis, así como en las dos plantas de producción con capacidad para fermentación de más de 9.000 litros de cultivo dedicadas a la producción industrial de microorganismos de alto valor.

El Comité de Seguridad Alimentaria de Aecoc tiene como misión analizar los retos a los que se enfrenta el sector para generar confianza en el consumidor, optimizando todas las actividades y las relaciones entre los participantes de la cadena de suministro para maximizar la eficiencia en la gestión de la seguridad alimentaria y la nutrición, especialmente ante crisis alimentarias.

Fuente: Interempresas

El presidente de la SESAL participa en el debate «Lleida Activa», de Lleida Televisió

El presidente de la SESAL, Juan Ramón Hidalgo, y los miembros de la Junta Directiva Eduard Mata y José Juan Rodríguez, participaron el pasado día 18 en el programa «Lleida Activa», de Lleida Televisió, en un debate que tenía como título «¿Podemos estar seguros de lo que comemos?»

Hidalgo-TVVER DEBATE